Fray Diego de la Magdalena
Sociedad > Personajes > Biografías M-Q

Murió en el pueblo de San Luis del Potosí. Por el año de 1605
Franciscano es considerado como uno de los fundadores de la
ciudad de San Luis Potosí, uno de los primeros en llegar a la región.
Pasó muy joven a la Nueva España en busca de fortuna, pero
en 1554 decidió tornar el hábito franciscano. Por 1560 fray Diego se ofreció a
predicar la religión cristiana a los chichimecas del norte.
Se dice que fray Diego de la Magdalena vivió más ele veinte
años entre los chichimecas, durmiendo a cielo raso y alimentándose de raíces,
tunas y frutillas silvestres. En su tarea evangelizadora recorrió todo el
territorio que abarcaba la nación guachichil. Por 1587, no se sabe con certeza,
Fray Diego estableció el "Puesto de San Luis" en el valle del mismo
nombre, con algunos indios guachichiles pacificados, en el lugar donde más
tarde se fundaría el pueblo de San Luis Minas del Potosí. Fray Diego acompañó
al capitán Miguel Caldera en 1591 a México con el objeto de traer a indios
tlaxcaltecas que con su ejemplo civilizaron a los guachichiles.
Se quedó a vivir en el pueblo de Tlaxcala, enseñando la
doctrina a los indigenas. Dedicó sus últimos años a la meditación y a la oración.