Julián Carrillo
Sociedad > Personajes > Biografías A-F

M. en la cd. de México 9 de septiembre de 1965
Su pueblo natal es denominado “Ahualulco del Sonido Trece”
en honor de este músico autor de la teoría musical de ese nombre. Aún se
conserva ahí su casa natal, convertida en biblioteca.
En Ahualulco hizo sus primeros estudios, al mismo tiempo que
en el coro parroquial se inició en la música, con el maestro Flavio F. Carlos y
con quien siguió estudiando en San Luis Potosí desde 1885. De 1899 a 1905, becado
por el gobierno porfirista, radicó en Leipzig, Alemania. En 1913 ocupó la
dirección del Conservatorio Nacional, en donde instituyó las audiciones de
alumnos.
La obra del maestro Carrillo la podemos dividir en dos
grandes apartados, el de la música clásica tradicional y el de la música
revolucionaria, que él denominó el Sistema del Sonido Trece, el cual había
desarrollado a partir de 1895. Esta teoría musical fue producto de sus estudios
de física y matemáticas, y es la culminación de sus investigaciones sobre los
microtonos, mediante los cuales demostró la posibilidad de dividir infinitamente
los sonidos. Construyó instrumentos y fundó la Orquesta del Sonido Trece para
la ejecución de sus composiciones dentro de la nueva teoría. Una de estas
obras, Concertino fue estrenada con instrumentos especiales el 4 de marzo de
1928por la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Leopold Stokowski.
Sus restos se encuentran en la Rotonda de los Hombres
Ilustres.